Desde que llegamos de Egipto sois muchos los que nos habéis preguntado por el post de los preparativos del viaje así que hemos elaborado esta guía para viajar a Egipto.
VISADO PARA VIAJAR A EGIPTO
Para viajar a Egipto se necesita pasaporte con una validez mínima de 6 meses y además se necesita un visado que se puede adquirir en el mismo aeropuerto a la llegada. El visado tiene un coste de 25$ o unas 1000 libras egipcias al cambio (si pagas en euros te cobrarán 25€). En la misma zona del aeropuerto donde se gestiona el visado hay tanto cajeros para sacar dinero como casas de cambio, nosotros no solemos cambiar dinero en los aeropuertos porque no suelen hacer un buen cambio, pero lo comprobé allí mismo en una la aplicación en mi teléfono y vi que en el mismo aeropuerto estaban dando muy buen cambio, casi el real (sin apenas comisión) por lo que cambiamos allí mismo.
VACUNAS PARA VIAJAR A EGIPTO
No se necesita hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Egipto. Salvo pla fiebre amarilla, obligatoria en todos los viajeros procedentes de un país en que existe la fiebre amarilla (endémico). Si viajas desde España no tendrás que vacunarte, aunque es recomendable vacunarse contra la Hepatitis A para viajar a Egipto (que nosotros ya teníamos puesta de las veces que hemos viajado a Asia).
Se recomienda viajar a Egipto con seguro de viaje siempre. Puedes contratar tu seguro de viaje con Mondo con un 5% de descuento a través de este blog.
SEGURIDAD EN EGIPTO
¿ES SEGURO VIAJAR A EGIPTO? Esa pregunta nos la han hecho desde que volvimos muchísimas veces.
Teniendo en cuenta la situación actual de terrorismo, ningún país del mundo desgraciadamente está a salvo de esta amenaza. En Europa y en España hemos sufrido ataques recientemente y no creo que sea motivo para no viajar, ya que ningún país está libre de estos actos terroristas.
Dicho esto, después de haber vuelto de Egipto podemos decir que Sí es seguro viajar a Egipto, lógicamente con sentido común y sin acercarse a fronteras o zonas conflictivas como la franja de Gaza y Sinaí (alejadas de todos los sitios turísticos del país). De hecho, el gobierno egipcio ha adoptado muchas medidas de seguridad y mucho control policial en todos los sitios turísticos del país.
Nosotros vimos mucha presencia policial y controles de acceso en todos los puntos turísticos, en la entrada de cada Mezquita, Iglesia o lugar turístico había arcos de seguridad y nos miraban los bolsos y las mochilas. Y durante los trayectos en coche en con nuestro guía nos pararon varias veces para pedirnos la documentación y preguntar en qué hotel nos alojábamos. No sentimos miedo ni inseguridad en ningún momento, y tanto en Giza como en El Cairo paseamos de noche nosotros solos sin problema.
¡Así que animaos! Sois muchos los que me habéis dicho que viajar a Egipto es un sueño para vosotros pero que no habéis ido porque os da miedo el tema de la seguridad y no sabéis si es seguro viajar allí hoy día, sí que es seguro. NO DEJEIS DE VISITAR EGIPTO PORQUE ES UN PAÍS FASCINANTE.
Siempre recomendamos viajar con seguro de viaje, nosotros viajamos con Mondo, puedes contratar tu seguro Mondo con un 5% de descuento por ser lector:
EL CLIMA EN EGIPTO Y MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR
Egipto está en pleno desierto por lo que es importante informarse del clima y elegir bien la fecha para visitar el país.
Las temperaturas promedio oscilan entre 15 º en invierno, y los 50º en el desierto durante los meses de verano, dándose en la zona del Delta una media de 26º en verano. En la zona del delta o el bajo Egipto (al norte del país) el clima es parecido al Mediterráneo, aunque generalmente seco y sobretodo cálido, con temperaturas que puede alcanzar los 42ºC durante el verano, y bajar hasta los 7 u 8 grados en El Cairo durante los meses más fríos (diciembre y enero). Es muy difícil que llegue a nevar aunque puede darse el caso.
El verano en Egipto (de junio a septiembre) el tiempo es muy agresivo para los viajeros, se caracteriza por temperaturas muy calurosas en todo el país con 22º de temperatura mínima y dándose temperaturas de 45 y 50º sobretodo en las en las zonas del alto Egipto (al sur del país) y sin precipitaciones.
El invierno en Egipto ( de noviembre a febrero) las temperaturas medias se sitúan alrededor de los 14º C y las mínimas en los 7º C. En El Cairo, la temperatura mínima en invierno es de 2º C.
La mejor época para viajar a Egipto es desde octubre hasta abril (teniendo en cuenta que en enero y febrero puede hacer frío y debemos llevar ropa de invierno para esos meses), los mejores meses para disfrutar de temperaturas cálidas sin pasar mucho calor serían octubre, noviembre, final de febrero, marzo y abril.
¿VIAJAR POR LIBRE O POR AGENCIA?
Nosotros siempre solemos viajar por libre, los viajes organizados no nos gustan demasiado y viajar por nuestra cuenta nos permite disfrutar mucho más del destino sin prisas y a nuestra manera y nuestro ritmo. ¿Se puede viajar a Egipto por libre? Nosotros pensamos que sí, igualmente hay determinadas zonas o sitios que te será más fácil hacer con guía local y no tener que preocuparte del transporte para llegar allí y demás. Nosotros contactamos con un guía local y lo contratamos para dos días en el Cairo. Esto nos permitió ver todo lo que queríamos ver en El Cairo, nosotros solos, a nuestro ritmo y con un gran profesional que nos iba contando la historia y dándonos información de cada sitio.
Nuestro guía Said, aparte de ser un gran profesional con más de 20 años de experiencia como guía y gran experto en egiptología, habla español perfectamente y nos hizo disfrutar aún más de nuestro viaje con sus explicaciones.
Lo que sí que No os recomiendo bajo ningún motivo es alquilar coche en Egipto, nosotros tuvimos la duda de si alquilar o no y ¡menos mal que no lo hicimos! nunca habíamos visto un tráfico y una conducción tan caótica, ni siquiera en Asia (Tailandia o Indonesia).
Si no queréis complicaros y queréis reservar vuestro viaje a Egipto por agencia os recomiendo reservar vuestro viaje con Civitatis:
Viaje a Egipto al completo en 8 días desde 740€
ALTO Y BAJO EGIPTO
Pese a que creamos que el alto Egipto es la zona norte del país y el bajo la sur, es completamente al revés, la zona norte del país (El Cairo, Saqqara… )es la zona denominada como BAJO EGIPTO y la parte sur del país el es ALTO EGIPTO.
El Bajo Egipto se denominaba en el Antiguo Egipto a la zona norte del país, y abarca desde el mar Mediterráneo hasta Dahshur, a 40 km al sur de El Cairo. Comprende la fértil región del delta del Nilo.
El Alto Egipto se denomina a la zona sur del país, la que se extiende desde el sur de la antigua región de Menfis (cercana a El Cairo), hasta la primera catarata del río Nilo (en Asuán).
Nosotros en esta ocasión solo visitamos el Blto Egipto, ya que nuestra parada en el Cairo era sólo una escala de tres días ya que nosotros viajábamos a Jordania, pero no quisimos desaprovechar la ocasión y visitar una pequeña parte de este maravilloso país al que seguro que volveremos muy pronto para descubrirlo entero.
Después de pasar unos 3 días en Bajo Egipto, para seguir la ruta habría que ir a Luxor Asuán, se puede ir en tren nocturno desde El Cairo durmiendo en litera por unos 120€ ida y vuelta (se puede elegir la ida a Luxor y la vuelta desde Asuán o al revés) o en avión por uno 100-120€ el trayecto a/desde el Cairo.
Una muy buena opción de visitar el Bajo Egipto es hacer un crucero por el Nilo, estos cruceros normalmente son de 3 o 4 noches y se pueden coger desde Luxor o desde Asuán, y hacen ese mismo recorrido (si lo cogemos en Luxor nos dejará en Asuán y si lo cogemos en Asuán nos dejará en Luxor).
Si vas a hacer el viaje por tu cuenta y no te gustan los viajes organizados, una buena opción sería contactar con una agencia local para contratar sólo la parte del crucero por el Nilo. Un guía local también te sabrá aconsejar sobre que barcos y cruceros son los mejores.
Nosotros hemos encontrado muy buenos precios para contratar el crucero por el Nilo para tu viaje a Egipto por libre en la web de civitatis os dejamos el link por si queréis echarles un vistazo. Los cruceros normalmente incluyen las comidas y desayunos, las bebidas y propinas no (unos 25-30€ en propinas) y las visitas a los templos salvo el de Abu Simbel que lo ofrecen pagando un suplemento.
Crucero por el Nilo 3 noches (desde 200€)
Crucero por el Nilo 4 noches (desde 250€)
Con unos 7 u 8 días se puede realizar un viaje a Egipto bastante completo con todas las visitas imprescindibles, si tienes más días para disfrutarlo fenomenal. 🙂
NUESTRO ALOJAMIENTO EN GIZA
Decidimos alojarnos en Gizah durante los días que pasamos en El Cairo ya que queríamos estar lo más cerca posible de las pirámides y en lugar más tranquilo, lejos del caos y el tráfico de El Cairo.
Nuestro alojamiento fue el Panorama Pyramids Inn que recomendamos a todo el mundo. A pesar de ser un hostal y no un hotel, tienen un servicio excelente, las vistas a las pirámides desde la terraza son magníficas y nos trataron increíblemente bien. Sin duda repetiremos alojamiento cuando vayamos.
- Nos recogieron el el aeropuerto del Cairo de forma gratuita (a una hora de distancia).
- A la llegada al hotel, nos invitaron a cenar en la terraza para que pudiésemos ver el espectáculo de luces y sonido de las pirámides.
- Los desayunos eran enormes y ¡estaba todo riquísimo!
- Nos ayudaron en todo momento y fueron muy amables con nosotros, nos ayudaron a imprimir los billetes de nuestro siguiente vuelo.
- Nos tuvimos que ir de madrugada al aeropuerto (a las 2 de la mañana) y nos prepararon sin pedirlo el desayuno para llevar, además de buscarnos un taxi a esa hora a muy buen precio.
Sin duda volveremos a Panorama Pyramids Inn, no pudimos quedar más contentos ¡y encima esas vistas de infarto a las pirámides!.
¿QUE VER EN EL BAJO EGIPTO?
El primer día llegamos por la tarde/ noche y nos invitaron a cenar en el hotel para que viésemos el espectáculo nocturno de las pirámides así que ¡qué mejor plan!.
Estuvimos en el Cairo un total de 2 días y medio, el día de llegada (cenamos y vimos el espectáculo nocturno de las pirámides), para los dos días siguientes contratamos a un guía local y chófer. El primer día hicimos: Pirámides de Giza, de allí fuimos a Saqqara para ver la Pirámide de Zoser y las tumbas de unos nobles (mastabas), visita a la antigua Memphis (coloso de Ramsés II, esfinge de alabastro y esculturas de la escuela idealista) y Dahshur (Pirámide Roja y Pirámide acodada).
Pirámides de Giza
Habíamos quedado con nuestro guía a las 7:45 (ya que la entrada a las pirámides es a las 8:00) por fin íbamos a cumplir un sueño y os aseguro que para nada nos decepcionó, todo lo contrario.
La entrada a las pirámides cuesta 120 EGP (5,75€) si tienes carnet de estudiante la entrada sale por 60 EGP (2,88€) Nosotros pagamos una normal y una de estudiante. Entrar a la pirámide de Keops tiene un precio adicional de 100 libras egipcias, nosotros no entramos porque nos dijeron que era muy claustrofóbico y sólo se ve un túnel oscuro, no se ven jeroglíficos ni nada, en Saqqara íbamos a entrar a una mucho más decorada así que decidimos no entrar a la gran pirámide.
Nos lo tomamos con calma, haciéndonos fotos y disfrutando del lugar y estuvimos en total unas 3 horas y media, cuando terminamos fuimos nos volvimos a montar en el coche (con el chófer y el guía) y pusimos rumbo a nuestro siguiente destino, Saqqara (a unos 50 minutos en coche).
Saqqara (Complejo funerario de Zoser y Mastabas)
LA PIRÁMIDE ESCALONADA DE ZOSER
A la pirámide escalonada de Zoser se le denomina como la gran construcción en piedra más antigua del mundo. Se construyó inicialmente como una mastaba (con planta rectangular y las paredes ligeramente inclinadas) sobre esta se añadió una segunda mastaba, luego una tercera y luego otras más hasta que tomó poco a poco la forma de pirámide compuesta de seis escalones.
La pirámide de Zoser se encuentra en el centro del complejo funerario de Saqqara.
En Saqqara además de ver la pirámide escalonada de Zoser y el resto del complejo funerio, nuestro guía nos llevó a ver unas mastabas de unos nobles repletas de jeroglíficos en su interior.
VISITA A LA ANTIGUA CIUDAD DE MEMPHIS
Memphis fue la primera capital del antiguo Egipto, fue un importante centro religioso y comercial del país, Memphis fue creada por el rey Menes unificador de Egipto, y fue el creador de la primera Dinastía (3100 a.C.), se encuentra, se encuentra en la orilla oeste del Nilo, cerca de Saqqara, entre las dos tierras del Alto y el Bajo Egipto.

COLOSO DE RAMSES II ENCONTRADO EN EL NILO
DAHSHUR PIRÁMIDE ROJA Y PIRÁMIDE ACODADA
Después de la visita a las pirámides de Giza, Saqqara y Memphis, pusimos rumbo a Dahshur para ver la Pirámide Roja y la Pirámide Acodada.
En 1979, el conjunto de Memphis con sus necrópolis y campos de pirámides (Guiza, Abusir, Saqqara y Dahshur) fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, con el nombre de Menfis y su necrópolis – Zonas de las pirámides desde Guiza hasta Dahshur.
EL CAIRO
Nuestro tercer día lo dedicamos a descubrir la ciudad del Cairo, después de un buenísimo desayuno en el hotel, nuestro guía nos estaba esperando al igual que el día anterior y nos pusimos en marcha, ¡en el Cairo el tráfico es una locura! Tardamos más de una hora en llegar por el atasco tan grande que había en la ciudad y nos dirigimos a nuestra primera visita del día, el museo, uno no puede irse del Cairo sin visitar su increíble museo, o como ellos le llaman en tono bromista: museo-alamacén de el Cairo.
Museo Egipcio de El Cairo
El museo se encuentra en el centro de El Cairo y posee la mayor colección de objetos de la época del Antiguo Egipto con más de 136.000 objetos clasificados de diferentes épocas de la historia egipcias, sobresaliendo de otros museos no solo por la cantidad, sino también por la importancia de muchos de ellos.
Muchas instituciones han criticado que el museo no tiene espacio suficiente para exponer las obras, que parecen estar «apiladas» más que expuestas, como un almacén más que un museo (el museo contaba en su apertura con 12 000 piezas y actualmente tiene 150 000) y es por ello que se está construyendo el Gran Museo Egipcio, que pretende recoger la mayor parte de la colección del museo, con una tecnología y una arquitectura mucho más moderna y bonita. Pero no sustituirá al actual museo, ya que éste va a continuar abierto.
La entrada al museo + la sala de las momias cuesta 240 libras egipcias (11,50€), la mitad si eres estudiante, pero aquí a Manu no le hicieron descuento al tener cumplidos los 30, comprueban el pasaporte y el descuento con el carnet de estudiante lo aplican a menores de 30 años. El horario de apertura es de 9 a 19 horas.
Después de una visita por lo imprescindible del museo, podrías pasarte días de la cantidad de obras que hay, fuimos a ver el barrio copto (barrio cristiano-ortodoxo de la ciudad), barrio islámico y Bazar Khal el Khalili. En breve tendréis un post mucho más detallado con las cosas que ver en la ciudad del Cairo.
Y por último y no menos importante os detallo el presupuesto de nuestros días en el Bajo Egipto.
El vuelo de ida ya lo incluí en el presupuesto de Jordania, pero por si no lo habéis leído fueron 140€ Madrid- El Cairo (Con 10 horas de escala en Atenas).
- 3 noches de hotel en Giza con desayuno: 108€ en Panorama Pyramids Inn
- Guía local durante dos días completos: 100€ (50€/día)
- Transporte privado con chófer 2 días completos: 55€ los dos días
- Comidas: unos 25€ los dos (los desayunos en el hotel eran enormes y encima un día nos invitaron a cenar).
- Propinas: unos 20 o 30€ (porque quisimos y nos trataron fenomenal)
- Souvenirs y mi taza de starbucks como siempre ;): 20€
- Entradas (Pirámides de Guiza, Museo de el Cairo, Saqqara, Memphis y Dahshur): 25€ sin descuentos, Manu con descuentos fueron unos 14€)
Total gastado en El Cairo 368€ dos personas con alojamiento, guía, transporte y comida, total por persona: 184€
Espero que os sirva como Guía, la he hecho con mucho cariño porque Egipto nos ha regalado tanto en tan poquitos días que hemos estado… Volvimos con muchísimas ganas de volver a este increíble país y esperamos poder hacerlo muy pronto.
Si decides hacer tu viaje por libre pero dejando reservadas las visitas y sin complicaciones ni negociaciones, aquí te dejo enlaces para reservar vuestros tours y traslados en Egipto:
- Tour por el Cairo al completo con guía (60€)
- Pirámides de Guiza, Memphis y Saqqara en un día (50€)
- Tour nocturno por el Cairo con Cena
- Excursión de un día a Alejandría
Categorías: África, Egipto, Presupuestos
Me tengo que hacer con un carnet de estudiante…siempre lo pienso!! Jejej muy bien explicado todo
Me gustaMe gusta
Jajajajaja yo igual que yo no tengo!! Muchas gracias, me alegro de que te guste 😊😘
Me gustaMe gusta
Hola!
Nos puedes decir como contactar con guias fiables?
Vamos en noviembre y estamos entre asustadisimos y emocionadisimos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Debora! No os asustéis ya veréis como no hay nada de que preocuparos, os va a encantar!! Nuestro guía fue @elcocodriloegiocio y lo recomendamos muchísimo, puedes contactar con él por Instagram, allí tiene también puesto su número para contactarle por whatsapp. Si quieres di que vas de nuestra parte 😉
Me gustaMe gusta
Hola, el carnet de estudiante tiene que ser el carnet de estudiante internacional o sirve simplemente con tu carnet de la universidad? Esque viajé por latinoamerica y en todos lados pedían el internacional no valía con el carnet de tu universidad.
Gracias
Me gustaMe gusta
Hola Barbara, sirve el carnet normal de tu universidad siempre que tenga foto. Nosotros es el que usamos y nos sirvió en todos sitios, salvo en el museo de el cairo que al tener 30 años no permiten usar el carnet de estudiante pero fue en el único sitio que nos pusieron pegas.
Me gustaMe gusta
Hola! En Noviembre voy a hacer un viaje a Egipto y voy a hacer el crucero por el nilo, pero luego paso 3 noches en el cairo.
He leído tu blog y me interesa mucho lo de coger un guía. ¿Me podrías informar por donde os llevo y que visteis?
Gracias
Me gustaMe gusta
Hola Cinthia,
Nosotros contactamos con un guía que nos recomendaron a través de sus redes sociales @elcocodriloegipcio en IG, creo que también tiene Facebook, y súper recomendable la experiencia, lo cogimos para los 2 días en El Cairo, uno de ellos fuimos a las pirámides de Giza, después a Saqqara, Dashur y Memphis, vimos la pirámide escalonada, la pirámide roja, varias matabas y tumbas de nobles y la antigua ciudad de Memphis y el coloso de Ramsés. El segundo día lo dedicamos por completo a la ciudad del Cairo, por la mañana lo más importante del museo del Cairo y luego fuimos al barrio copto, barrio musulmán, bazar de khal el kalili y el famoso café de los espejos… pero en realidad las visitas las puedes concretar con él y hacerlas a tu gusto. Espero que te sirva, gracias por leernos.
Me gustaMe gusta
Genial! y yo podría contactar con el entonces,no? Le digo que os he leído en este blog y me interesaría contactar con el.
Muchas gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí claro, puedes contactar con él, dile que vas de nuestra parte si quieres 😊😘
Me gustaMe gusta
Hola buenas acabo de leer vuestro blog y he visto que han pasado un par de años me podrías pasar la información del guía que cogiste por si sigue activo gracias un saludo.
Me gustaMe gusta
Una pregunta con qué compañia contrataste al guia y al choffer??
Me gustaMe gusta
Hola Daniel, puedes contratar las visitas con guía y chofer en esta web:
https://www.civitatis.com/es/el-cairo?aid=2698
Me gustaMe gusta
Hola. Donde encontrasteis el guía? Noe queda claro el gasto de chofer para qué fue. Hicisteis el crucero por el nilo? Es que he visto lo del tren y lo del crucero y no tengo claro como organizar despues de El Cairo, el resto de visitas que se hacen en los cruceros. Gracias por toda la información.
Me gustaMe gusta
Hola Elisabet y muchas gracias por leernos, el guía para El Cairo (es guía) ellos normalmente no conducen, a parte hay que contratar transporte, te paso el contacto de mi guía, puedes contactar con él en Instagram o Facebook (@elcocodriloegipcio) y el se encargará tanto de las visitas cómo del transporte para los dias en El Cairo El resto de visitas están incluidas con el crucero salvo la de Abu Simbel que hay que pagar la excursión a parte (te lo especifica cuando vas a reservar el crucero) cualquier cosa no dudes en preguntarme
Me gustaMe gusta
Ok. Pero los transportes para que son? Es decir, en el Cairo no se hace todo caminando?
Me gustaMe gusta
Hola, perdona la tardanza no me llegó aviso de tu comentario y lo acabo de ver. En El Cairo las distancias son muy grandes y el mayor problema es el tráfico y los atascos que se pierde muchísimo tiempo sobretodo en transporte público. A nosotros nos recomendó un local alojarnos en Guiza y así lo hicimos, el transporte que nos ofreció el guia para 2 días incluía en traslado de guiza a El Cairo, el desplazamiento por la ciudad ese día que nos movíamos de un barrio a otro y luego nos lo recorrimos andando y al museo del Cairo, y el segundo día, en el complejo de las pirámides también se necesitaba transporte y luego fuimos a saqqara que está a una hora, dashsur y Memphis.
Me gustaMe gusta
Ahhh. Otra cuestión, he comentado a unas compañeras que han viajado a Egipto dos veces que estaba pensando hacer el viaje por libre, siguiendo tus consejos y me han dicho que vaya a un viaje organizado por agencia porque en Egipto son muy desorganizados, y es bastante caótico. ¿Qué opinas? Cuando dije que contrataria allí un guía local me dijeron que estaba loca, por como hacen las cosas allí.
Me gustaMe gusta
Yo lo hice de esa manera por libre y co guia local contratado y me gustó mucho la experiencia y me fue genial, si volviera lo volvería a hacer por libre sin dudarlo. A mí me decían lo mismo antes de ir pero para nada lo vi complicado.
Me gustaMe gusta
Pero no haberte contestado, no me llegan los avisos. Me gustaria ir despues de verano pero no se qué mes. Si voy contactare con tus mismos guias. Estuve mirando el hotel que pones en el blog y en booking salen varios con las mismas vistas. No merece la pena alojarse en El Cairo?
Me gustaMe gusta
A mi me recomendó mi guía alojarme en Guiza, justo en frente de las pirámides, nos ahorramos la entrada al espectáculo nocturno ya que desde la misma terraza del hotel se ve y se oye genial y menos caótico, el Cairo es super ruidoso,mucho tráfico… por eso preferimos estar en Guiza y desde allií las pirámides están enfrente, y para el Cairo pues igualmente nos desplazaríamos en coche ya que cogimos guía y transporte para los días.
Me gustaMe gusta
Otra cosa. Pensaba ir en una epoca que aqui haga frio porque me gusta el calor, pero si voy en noviembre alli hace sobre 14°,que tambien es frio y me gustaria disfrutar por ej de
la piscina del crucero por el Nilo y con esa temperatura no creo que sea agradable bañarse. Cual es tu opinión?
Me gustaMe gusta
En noviembre en el Cairo si tendrás sobre 15º pero en la zona del crucero (luxor, asuán…) sobre 25º o más facilmente, podrás ir en ropa de verano y bañarte aunque por la noche refresque algo. Quizás mejor octubre te haría mejor tiempo también en el Cairo, yo fui en abril y en el Cairo había unos 25 o 30 supongo que octubre será parecido sin que haga excesivo calor en Luxor y demás.
Me gustaMe gusta
Hola, gracias por toda la información. En este momento estoy organizando un viaje a abril a Egipto con mi esposo. Lo único que me da temor es el tema de la seguridad, sobretodo por el último atentado a turistas en Giza. Pero bueno, quiero seguir siendo optimista y continuo con el proyecto. Un pregunta, el guía que contrataron, es en español?? muchas gracias por todo tu valioso aporte
Me gustaMe gusta
Hola Rocío,
Por desgracia estas cosas ocurren y aquí en Europa ocurren más de lo que nos gustaría, no tengas miedo por este motivo, es algo que puede ocurrir en cualquier lugar del mundo (incluso aquí). Con respecto a la seguridad, a nosotros nos pareció muy seguro, mucha presencia policial y muchos controles y arcos de seguridad para entrar a los sitios turísticos, no tuvimos sensación de inseguridad en ningún momento. El guía que contratamos es en Español, si necesitas sus datos de contacto escríbeme un mail por privado y te los paso. No te arrepentirás de ese viaje a Egipto ya verás 🙂
Me gustaMe gusta
Ire entonces en octubre o noviembre. Vosotros no hicisteis el crucero, verdad?
Me gustaMe gusta
Hola, no hicimos el crucero ya que sólo era un viaje a El Cairo de tres días antes de viajar a Jordania, pero varios amigos nuestro lo han cogido también a través de civitatis y han quedado encantados.
Me gustaMe gusta
– Releyendo el post, veo q el gui fueron dos dias pero a el Cairo fuisteis el tercer dia, supongo que te refieres al tercer dia de llegada, contando q el dia de llegada solo visteis el espectáculo.
– Otra cosa, al final pones tour por el cairo con guia, 60€, eso es aparte del guia que fueron 100€ los dos dias? O es una alternativa a tu guia said?
– Por cierto hicisteos el tour nocturno por el Cairo?
Me gustaMe gusta
El día de llegada no tuvimos guía, nos recogieron en el aeropuerto que llegamos a las 16 de la tarde y nuestro hotel incluía ese servicio, dimos un paseo por los alrededores del hotel y picamos algo y luego vimos el espectáculo nocturno mientras cenábamos en la terraza del hotel. El guia fue para los dos días siguientes.
– 60€ sale comprar el tour ya hecho (con guia en español) a través de civitatis (que ya incluye transporte). Es otra alternativa que supimos de ella después de regresar de nuestro viaje.
-Nosotros contratamos guía local por 2 días (100€) más trasporte privado para esos dos días.
Me gustaMe gusta
Pero si coges el de Civitatis no te incluye el guía para todos los sitios que fuisteis el primer día, parece que sale mejor lo que hicisteis vosotros, no? Porque Said también os llevo a El Cairo, verdad?
otra cosa he intentado encontrar a SAID por Facebook, pero no me sale, no tengo Instagram, tienes algún mail o forma para que pueda escribirle?
Me gustaMe gusta
Hola! Si lo coger por civitatis tienen que ser 2 tour para dos días distintos, uno el del Cairo de 50€ y otro el de pirámides + saqqara y Memphis de 60€. Si quieres te puedo dar también el teléfono de Said pero en privado, mándame un correo electrónico y te lo envío sin problema.
Me gustaMe gusta
Te parecerá raro pero como no solia escribir en blog, no se como escribirte en privado. No se si es a tu dirección de mail, pero no lo tengo.
Me gustaMe gusta
perdamonosdenuevo@gmail.com esa esa 😉
Me gustaMe gusta
Ok. Te mandé un mail.
Me gustaMe gusta
Hola de nuevo. Mi sobrina escribio hace días a said por instagram y dice que no lo ha leído. … jo, pense que seria mas facil contactar con el. He estado mirando fechas de vuelo y para q me salga algo mejor, entre la ida y la vuelta tengo 8 o 9 dias. Pensaba estar una semana, 8o 9 días me parecen muchos, a no ser q vaya a algún destino mas.
Me gustaMe gusta
Hola, te acabo de mandar mail 😊
Me gustaMe gusta
😁gracias
Me gustaMe gusta
Hola acabo de leer tu blog y me gustó mucho! Super redactado y preciso .. me puedes brindar el teléfono de tu guía? Me encanta hacer Tours por libres, te dejo mi correo Milagros@viamovillatam.com
Me gustaMe gusta
Hola. He leído tu blog. Me gustaría contactar a tu guía. No tengo instagram. Soy de Argentina y quiero ir por mi cuenta. La información que brindas es bastante amplia, y te agradecería toda otra que pudiera ayudarme en mi viaje. Mi mail es agiacardi@hotmail.com. Gracias desde ya.
Me gustaMe gusta
Hola!! Me puedes dar el teléfono del guia y el taxista del cairo? Estamos de día 12-14 de marzo!! Y queremos hacer lo mismo que ustedes!! Gracias
Me gustaMe gusta
Hola, pasame tu email y te lo mando
Me gustaMe gusta
Hola!
Llevo tiempo preparando un viaje a egipto por libre,con mi familia,en Agosto. estoy a punto de comprar les billetes de avión y quiero empezar a contactar con algunos guías,tengo pensado moverme en tren, con paradas en aswan luxor y el cairo,tengo que contratar las excursiones todavía,Citavis pinta bien¿me podrías pasar el mail de tu guía?
rubenyascen@hotmail.com
Me gustaMe gusta
Hola!!! Enhorabuena por tu blog. Me parece qu eviene todo muy preciso y claro. Somos unos locos que nos vamos en plena época de calor………….bueno, es cuando podemos. somos cuatro y nos gustaría hacer las excursiones con un guía por nuestra cuenta. No tengo Instagram. ¿Podrías hacerme llegar el contacto de tu guía y el conductor?. Y también si tienes algún consejo sobre donde comer y demás. Gracias
Me gustaMe gusta
Por cierto. Mi correo es lolapedrera@gmail.com
Me gustaMe gusta
Hola chicos, he llegado a vuestro blog buscando información para pasar unos días por libre en el Cairo. He visto el guía que tuvisteis y lo he buscado por Instagram, pero el nombre que aparece es Ahmed Shawky, no Said, es el mismo ??
Sabéis si se puede contactar con él por correo electrónico o whatsapp ??
Me gustaMe gusta
Hola, nosotros contratamos con Ahmed sólo que nos avisó que para esos días estaría haciendo de guía pars un crucero y no podría atendernos que si quería nos podía hacer de guía un amigo suyo , Said. De Ahmed puedes contactar con él por Instagram (elcocodrilo egipcio) y whatsapp, Said no usa redes sociales.
Me gustaMe gusta
Muchas gracia por la respuesta
Me gustaMe gusta
Hola !! Felicidades por el blog, vamos este verano, como conseguir un coche con conductor y que sea de confianza ?nos podrías dar el nombre del que contratasteis vosotros porfa. Gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Sandra! Muchas gracias por tus palabras 🙂 . Te recomiendo a nuestro guía Ahmed, es guía profesional en español, le puedes contactar por instagram o whatsapp, su instagram es: elcocodriloegipcio. Ahí aparece también su número de teléfono. Te va a encantar Egipto. 🤗😍
Me gustaMe gusta