AMANECER EN MASADA Y MAR MUERTO

Voy a pasar directamente al día 2 de viaje porque el primero básicamente fue de gestiones y transporte: llegamos a Israel al aeropuerto de Ovda, de allí fuimos a Eilat en bus, en Eilat recogimos nuestro coche de alquiler, cambiamos el efectivo que teníamos y sacamos dinero, compramos una tarjeta sim local para tener datos para el GPS y nos pusimos en ruta hacia el mar muerto para terminar durmiendo a los pies de Masada, pero cómo anochece tan pronto en la época en la que fuimos (a las 17h) llegamos al mar muerto de noche y tuvimos que aplazarlo para el día siguiente.

Nos fuimos a nuestro hotel, que teníamos reservada la cena ya que por allí no hay ningún sitio cerca donde ir a cenar.

Nos levantamos bien temprano para iniciar la subida a la montaña a las 5:30 de la mañana para ver el amanecer en Masada. Se pueden comprar de subida a pie y bajada a pie también, o bajada en teleférico, también se puede hacer la subida directamente en teleférico a partir de las 8 de la mañana pero ni era una opción válida para nosotras que queríamos ver el amanecer, ni estaba el teleférico funcionando, estaba cerrado durante todo el mes de enero por mantenimiento.
MASADA, LA FORTALEZA DE HERODES

HISTORIA

Masada es un yacimiento arqueológico con los restos de varios palacios y fortificaciones en una meseta en la cumbre de una montaña en pleno desierto de Judea.

Su história está repleta de anécdotas históricas. El rey Herodes I “El Grande” la mandó construir durante el primer siglo antes de Cristo. Herodes se instaló allí cuando estaban terminando su construcción para protegerse de sus enemigos. Cuando en el año 4 d.C. murió Herodes, la ciudadela fue capturada por los romanos y utilizada por éstos hasta que en el año 66 d.C empezaría su andadura hacia el triste final que tuvo. Entonces en Judea se estaba dando la primera sublevación por parte de los extremistas judíos (zelotes), que no querian a los romanos allí. Por entonces, Menahen Ben Iehuda “El Galileo” condujo a un grupo de zelotes hacia Masada y tomaron posesión de la Masada. Se instalaron y establecieron familias que vivian en paz. En el año 70 d.C Judea pasó a ser provincia romana. En el año 73 d.C. el gobernador romano en aquellas tierras, Flavius Silva, marchó contra Masada con una gran legión de soldados y miles de judios hechos prisioneros en las diversas guerras, según fuentes históricas. Se instalaron en la falda del monte y montaron su campamento. Estudiaron durante meses la manera de

atacar Masada, soportando un calor excesivo e incluso llegando a tener bajas muy importantes entre sus hombres a causa de la meteorologia del cercano Desierto de Judea.

Durante la primavera del año 74 d.C. cansados de las rellertas y de no encontrar un momento adecuado para atacar, montaron un “ariete”, una viga muy pesada en uno de los lados. El Ariete era llevado por los soldados con sus brazos. La viga iba suspendida de una torre de madera ayudada por cuerdas.
Mientras tanto, el Jefe de los zelotes de Masada, Eleazar ben Yair, decidió reunir a todos los hombres de la fortaleza, y una vez reunidos, tomaron la decisión de acabar con sus propias vidas antes de caer en manos de los romanos. El famoso suicidio colectivo de Masada. A día de hoy es lugar de peregrinación de muchos judíos.
Casi desde entonces el lugar permaneció abandonado e intacto.

En 2001 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

HORARIO Y ENTRADAS

De lunes a domingo de 8 a 17 horas (los viernes cierran a las 16h). En invierno cierra una hora antes.
Precios
Sin Teleférico Con Teleférico
Adulto:₪ 28.00 Adulto:₪ 46.00
Niño:₪ 14.00 Niño: 28
Estudiante₪ 24.00
El teleférico abre a las 8 de la mañana.
ALOJAMIENTO EN MASADA
Cuando decidí incluir Masada en nuestro viaje a Israel, tenía claro que veríamos el amanecer desde allí arriba así que el alojamiento tenía que estar lo más cerca posible.
Nos alojamos en Hi Masada Hostel , el hotel que se encuentra a los pies de la fortaleza, es ideal si pretendes ver el amanecer desde la fortaleza ya que puedes ir andando, está a sólo unos pocos metros de la entrada a Masada. El hotel nos gustó mucho, nos costó 111€ la noche con desayuno incluido (tres personas).
AMANECER EN MASADA
Ver salir el sol en la cima de la Meseta de Masada es una experiencia única que no quisimos perdernos en nuestro viaje a Israel. Para ver el amanecer desde la fortaleza, tendrás que estar en la puerta (en la caseta de tickets) a las 5:30 de la mañana en esa época, hora a la que se comienza el ascenso por el camino de la serpiente, es una subida de una hora pero se hace bastante dura sobretodo en los últimos tramos en donde la subida y los escalones son muy empinados y para gente que no está muy en forma se puede hacer algo dura por lo que es aconsejable llevar bastante agua. Este sendero se cierra a las 10 de la mañana.

Tras una hora de subida (muy empinada) y con la lengua fuera por el cansancio, llegamos a la cima y estaba empezando a salir el sol, pudimos disfrutar de un amanecer realmente único con unas vistas espectaculares al mar muerto.

Después de disfrutar del amanecer y de ver las ruinas de la fortaleza, iniciamos la bajada por el mismo camino que nos llevó unos 30 minutos, y fuimos a desayunar al hotel y reponer fuerzas antes de dirigirnos a nuestra siguiente parada: el mar muerto.
EL MAR MUERTO, PLAYA PÚBLICA

Decidimos ir a darnos un baño en la playa pública de Ein Bokek, ya que habíamos leído que ésta playa pública tiene muy buenas instalaciones, el acceso a la playa es fácil y tiene duchas públicas y vestuarios. Era fundamental para nosotras el hecho de que hubiese duchas en la playa, ya que después del baño sería insoportable no quitarnos tal cantidad de sal del cuerpo. A diferencia de el Jordania, hay playa pública de fácil acceso: hay arena (no rocas) y la playa tiene muy buenos servicios por lo que no veo necesario tener que ir a bañarse a la playa de un hotel y pagando, estando la playa pública.

En la playa también podéis encontrar servicio de alquiler de tumbonas, además de duchas y vestuarios públicos como ya he comentado, lo que no hay es opción de alquiler de toallas por lo que tendrás que llevar tu propia toalla.

Estuvimos en el mes de enero y estábamos a 24º, el agua estaba fresca pero no demasiado fría por lo que te podías bañar perfectamente, después de un rato flotando en mar muerto, nos pusimos nuestro barro en el cuerpo y nos hicimos una mascarilla de unos 15 minutos dejándolo secar al sol (el barro lo habíamos comprado en bolsitas en un supermercado que vimos en el camino el día anterior, lo venden en muchos sitios).

Nos dimos una ducha y nos quitamos el barro y la sal y nos pusimos en marcha hacía nuestro siguiente destino: Tel Aviv. La ruta más lógica habría sido ir desde el mar muerto a Jerusalén, pero era viernes ese día y no queríamos pasar el Shabak en Jerusalén ya que cierra absolutamente todo, por lo que decimos ir primero a Tel Aviv.
Decidimos poner rumbo a Tel Aviv y en unas dos horas llegamos a nuestro destino, hicimos el check in en nuestro hotel y salimos a pasear y ver el barrio de Jaffa ya que cuando llegamos aún era de día.
Si lo prefieres puedes contratar una excursión de un día a Masada y el mar muerto:

Categorías: Sin categoría

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s